ALBERTO GIMENO

ALBRTO GIMENO

SEMILLAS

 en akadama y pomice 50/50 . Cuando tienen dos o trés dedos de alto(cuando el tallo tiene color violáceo) se saca y corta la pivotante( toda la raíz ) el corte debe ser limpio. Se  poner una horquilla en forma de U invertida de aluminio para que no se mueva.  Al año va a maceta y puede estar uno o dos años. En ese transplante se alambra para para darle una primera curva.

PLANTONES

Al segundo  o tercer año en función del crecimiento se corta la rama tirasabia  si no ha echado brotes en la base ,sí ha echado brotes en la base de deja la rama de tirasabia. Para ello el otoño e invierno anterior hay que abona mucho y fuerte.

Se corta después del trasplante que se hace entre febrero y marzo. En plantones jóvenes grano medio de pomice y akadama 50\50

Cuando se corta una rama de tirasabia no se hace a ras se deja un tocón y cuando se seca se corta a ras.

Una vez que se ha cortado la rama para que salgan brotes posteriores y para mantener esos brotes juntos al tronco y una zona baja para que no se larguen demasiado lo que se hace es en verano cortar la vela completa cada año cada cada año se corta la vela y se deja el brote que sea siempre cercano al tronco para que siga engordando

Las velas de la base se cortan en abril por la mitad. Para debilitar los crecimientos de la base y que no engorden mucho. El corte de la vela total se realiza a final de Julio.   Sobre julio agosto salen los nuevos brotes. En otoño se hará una selección de los brotes dejando tres. Las velas del tirasabia no se tocan.

En árboles medio formados dejar solo dos brotes en cada rama, solo bifurcar a dos para que la rama no engorde demasiado. Si queremos que engorde más debemos dejar más brotes a más brotes más engorde.

Para que los brotes bajos no se nos vaya se debilita esa zona cortando en Julio las velas a ras .

Las ramas de sacrificio no se cortan cuanto más larga más gorda y más verde más crece el árbol esa rama no

El año de trasplante no se cortan las velas se cortan al siguiente son años alternos trasplante y corte de veras

Recorte de acículas a finales de invierno para que penetre el sol

Ramas sacrificó laterales

ABONADO

En cuanto al abonado no usa abonos buenos porque trasplanta cada dos años +-  y no le da tiempo a tamponar el sustrato. Después para más formados utiliza biogold para que no se tapone.

Minuto 16 abonos

 ITOIGAWAS

Cuando va a hacer los esquejes (Esqueja entre fallas y pascua, marzo abril , cuando empiecen a moverse puntas ) corta la rama y alambra dándole  movimiento antes de ponerlo en la maceta. Los pone en maceta cuadrada la parte baja es de pomice grueso casi menos de la mitad y  la otra mitad pomice y akadama fina. Cuando lo tiene pinchado lo mete al invernadero

El esqueje se deja en invernadero todo cerrado, si en 15-20 días se ha debilitado se ha secado. Se deja mes, mes y medio

Los esquejes se abonan después de un par de meses

Mantiene uno o dos años en la misma maceta . El segundo año se aprieta las curvas para compactar con el mismo alambre del primer año.

Segundo año a colador , se dejan tirasabia largas. En colador aguantan hasta 6 años

Primer y segundo año solo abonar . Cuando están más grande si se  limpian y se acodan las ramas . El tronco no se limpia para dejar brotes interiores

Los shari los hace dos veces al año, cuando empieza a mover y después a final verano. Los hace  por el interior de las curvas.

Esquejes ramas finas gordas ácodos .

En trasplantes en formación toca muy poco las raíces , cuando pasa a maceta de bonsái si.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 Alberto Gimeno,      Juan Jose Pardo,         Luis vila       ALBRTO GIMENO SEMILLAS   en akadama y pomice 50/50 . Cuando tiene...