Alberto Gimeno, Juan Jose Pardo, Luis vila
ALBRTO GIMENO
SEMILLAS
en akadama y pomice 50/50 . Cuando tienen dos o trés dedos de alto(cuando el tallo tiene color violáceo) se saca y corta la pivotante( toda la raíz ) el corte debe ser limpio. Se poner una horquilla en forma de U invertida de aluminio para que no se mueva. Al año va a maceta y puede estar uno o dos años. En ese transplante se alambra para para darle una primera curva.
PLANTONES
Al segundo o tercer año en función del crecimiento se corta la rama tirasabia si no ha echado brotes en la base ,sí ha echado brotes en la base de deja la rama de tirasabia. Para ello el otoño e invierno anterior hay que abona mucho y fuerte.
Se corta después del trasplante que se hace entre febrero y marzo. En plantones jóvenes grano medio de pomice y akadama 50\50
Cuando se corta una rama de tirasabia no se hace a ras se deja un tocón y cuando se seca se corta a ras.
Una vez que se ha cortado la rama para que salgan brotes posteriores y para mantener esos brotes juntos al tronco y una zona baja para que no se larguen demasiado lo que se hace es en verano cortar la vela completa cada año cada cada año se corta la vela y se deja el brote que sea siempre cercano al tronco para que siga engordando
Las velas de la base se cortan en abril por la mitad. Para debilitar los crecimientos de la base y que no engorden mucho. El corte de la vela total se realiza a final de Julio. Sobre julio agosto salen los nuevos brotes. En otoño se hará una selección de los brotes dejando tres. Las velas del tirasabia no se tocan.
En árboles medio formados dejar solo dos brotes en cada rama, solo bifurcar a dos para que la rama no engorde demasiado. Si queremos que engorde más debemos dejar más brotes a más brotes más engorde.
Para que los brotes bajos no se nos vaya se debilita esa zona cortando en Julio las velas a ras .
Las ramas de sacrificio no se cortan cuanto más larga más gorda y más verde más crece el árbol esa rama no
El año de trasplante no se cortan las velas se cortan al siguiente son años alternos trasplante y corte de veras
Recorte de acículas a finales de invierno para que penetre el sol
Ramas sacrificó laterales
ABONADO
En cuanto al abonado no usa abonos buenos porque trasplanta cada dos años +- y no le da tiempo a tamponar el sustrato. Después para más formados utiliza biogold para que no se tapone.
Minuto 16 abonos
Cuando va a hacer los esquejes (Esqueja entre fallas y pascua, marzo abril , cuando empiecen a moverse puntas ) corta la rama y alambra dándole movimiento antes de ponerlo en la maceta. Los pone en maceta cuadrada la parte baja es de pomice grueso casi menos de la mitad y la otra mitad pomice y akadama fina. Cuando lo tiene pinchado lo mete al invernadero
El esqueje se deja en invernadero todo cerrado, si en 15-20 días se ha debilitado se ha secado. Se deja mes, mes y medio
Los esquejes se abonan después de un par de meses
Mantiene uno o dos años en la misma maceta . El segundo año se aprieta las curvas para compactar con el mismo alambre del primer año.
Segundo año a colador , se dejan tirasabia largas. En colador aguantan hasta 6 años
Primer y segundo año solo abonar . Cuando están más grande si se limpian y se acodan las ramas . El tronco no se limpia para dejar brotes interiores
Los shari los hace dos veces al año, cuando empieza a mover y después a final verano. Los hace por el interior de las curvas.
Esquejes ramas finas gordas ácodos .
En trasplantes en formación toca muy poco las raíces , cuando pasa a maceta de bonsái si.
JUAN JOSE PARDO
Trasplantes en alcornoques muy suaves, el momento de trasplante cuando las yemas seponen rojas y se ven los bordes verdes para brotar. Los alcornoques son termófilas le van bien las temparturas altas.
Aplica biorend con el lombrico primavera para mejorar su absorción.
Nitrógenos de absorción rápida por la planta son nítrico y amónico , el ureico y organico que debe quedar fijado en el sustrato para que se nitrifique y se amoniaque para que después lo absorba la planta.
Los aminoácidos de super 40 y reverdeciente una vez al mes y lo mezcla con los lombrico humus.
Biorend lo aplica con lombrico, sulfato yesca , recubre, sulfato yodio o con tratamientos fitosanitarios
Lombrico calcio para plantas calcareas, sabinas, pinos, buxus , olivos… A los arboles que necesitan bastante calcio lo aplica cada tres meses más o menos.
LUIS VILA
En pino silvestre las curvas no pueden ser muy acusadas en árboles pequeños puesto que su fisiología hace que se suelden y creen abultamientos feos dependiendo del tamaño de árbol hay que separar más.
Luis Vila para árboles grandes mejor el suelo parar arboles pequeño maceta los árboles pequeños en suelo pierden los detalles en las curvas porque engrosan muy rápido.
En suelo para árboles de 50 a 60 cm para los pequeños dejar clavar el alambre en dos o tres años y desaparece y hace que engorde más.
En colador van más lentos que en macetas pero en macetas tiene el problema de que se encharcan Luis los tuvo en colador y después los paso a maceta.
Los de macetas crecen más rápido pero se enrollan las raíces pero no es problema en Pinos tan jóvenes que no importa quitarle hasta un 70 % de las raíces el problema de la maceta es por riego si puedes adaptar el riego va mejor.
El problema de la maceta es por riego si puedes adaptar el riego no
Para plantar en colador no hace falta coladores muy grandes con el tamaño Cortizas es suficiente ya que árboles recién plantados no necesitan tanto volumen ocupa menos espacio y menos sustrato.
Las ramas de sacrificio no se cortan se dejan crecer porque si se corta no engorda el tronco lo que hace es que las deja crecer hasta que alcanza un 70% del diámetro del tronco. Lo que hace es ir pelando las agujas de abajo hacia arriba para que no haga sombra a las ramas bajas que son las que queremos mantener de esa forma al estar el verde arriba engordan más
Para compensar diámetros de Rama va cortando los brotes más fuertes de cada rama dejando solo los que están más débiles para que las damas no engorde y distorsiones con el tronco.
Cuando el árbol está en el colador ya tiene que ser trasplantado no lo trasplanta pone ese colador dentro de otro para que siga creciendo y no cortar raíces para que no pierda fuerza y siga creciendo.
David Quintana Mendiguren
25-32 habla del tema de riesgos en los árboles y problemas de hongos muy interesante.
32-40 habla sobre la formación de las ramas en caducos en especial los prunus .
41 habla de los sustratos akadama-pomice 3-5mm para todos los arboles.
David SOTO
Especies de hoja ancha perennifolias ( piracanta, alcornoque , encina…) se pinzan antes de primavera , se puede hacer con tijeras y se aprovecha para alambrar. Para fomentar brotación trasera quitar el brote inicial.
En encinas no cortar muchas raíces y no alambrar fuerte si se le va a hacer un trasplante
No hay comentarios:
Publicar un comentario